Capacitación Empresarial
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL
El Taiko, práctica ancestral oriental que se vincula a distintos usos, tales como medio de comunicación y usos devocionales o artísticos. Su práctica nos invita a reflexionar sobre el sonido primal de los tambores y tiene el poder de transportarnos a lo más profundo de nosotros mismos.
El Taiko nos ayuda a conectar con nuestra interioridad, con nuestra tribu, nuestro grupo y nuestros equipos. Se trata de escucharnos, observar y estar atentos a nuestro latido y al latido de nuestros compañeros.
En esta práctica el cuerpo tiene un registro vívido, se convierte en testigo de nuestra autosuperación, de nuestra voluntad y del trabajo en equipo. Asimismo aprendemos a manejar nuestras emociones (enojos y frustraciones) y el impacto que éstas generan en quienes nos rodean.
Teniendo en cuenta que este arte ancestral, tiene a la vez la capacidad de propiciar la unión y de mantenernos atentos y focalizados, queremos compartir nuestra pasión por el sonido de los tambores y los beneficios que tiene a nivel individual como grupal.
Motivados por todo lo anterior, nos resulta oportuno introducir esta herramienta en las empresas, como una forma de repensar el trabajo grupal y entender el significado de la colaboración y del aporte personal. Es sabido que, para que los equipos estén alineados y logren resultados excelentes es necesario trabajar sobre su plano emocional así como sobre su aptitud mental. Por este motivo, consideramos que esta propuesta le brindará a los equipo el entrenamiento necesario para responder exitosamente frente a las situaciones de presión que puedan surgir en el día a día.
PROPUESTA METODOLÓGICA:
Nuestra propuesta consiste no sólo en hablar sobre lo que significa trabajar en equipo, sino en experimentar la fuerza del colectivo en acción, de esta manera, cada equipo podrá a través del sentir y del experimentar, tomar conciencia de su propio pulso interno y del poder que esto le confiere a nivel grupal.
¿Por qué a través de la música?
Porque ella tiene sus propias frecuencias vibratorias que o resuenan o chocan con los propios ritmos de nuestro cuerpo. Cuando las dos resuenan en la misma frecuencia nos sentimos “en sintonía” y es entonces cuando aprendemos mejor, trabajamos mejor, estamos más conscientes, concentrados y alertos.
Por último, creemos que genera motivación para trabajar en equipo y mejorar el ambiente laboral y estimula el desarrollo creativo de soluciones para problemas críticos
La percusión nos permite experimentar y sentir la fuerza del grupo funcionando unido!!!!
OBJETIVOS DEL WORSHOP:
- Profundizar la comprensión de rol como integrantes de equipos de trabajo orientados hacia un rendimiento superior, mediante un aprendizaje instrumental y vivencial.
- Involucrar el cuerpo, la escucha, la observación, la respuesta propia y de los otros participantes frente a los desafíos que se plantean a diario en las empresas.
- Vivenciar la importancia de la actitud y la contribución personal para que cada participante aporte lo mejor de sí mismo contribuyendo al resultado final del equipo.
- Reflexionar sobre las estrategias que optimizan el trabajo en equipo para facilitar su aplicación en futuros proyectos.
- Tomar conciencia de lo que somos capaces de lograr juntos ante la limitación de lo que no somos capaces de hacer individualmente.
- Consolidar el equipo de trabajo coordinando acciones.
- Celebrar el espacio de aprendizaje sonoro.
MODALIDAD:
La actividad se realiza en un solo grupo, el número de participantes puede variar, la cantidad máxima es de 50 personas. Se proveerán los instrumentos necesarios.
DURACION:
Media jornada.
INSTALACIONES:
A definir por la Empresa.
EQUIPO DOCENTE:
Silvina Arnozis (Facilitadora/Speaker)
María del Rosario Barrios Caram
CONTACTO:
Ante solicitudes o consultas, escribinos a eventos@nikyokan.com